Sostenibilidad sin postureo: errores comunes de las empresas que quieren ser verdes
Descubre en qué punto está el euro digital, su calendario previsto y qué papel jugará Banco Cooperativo Español en su implantación futura.
Hace apenas unos años, la idea de un euro digital parecía lejana. Sonaba a ciencia ficción o a algo reservado a foros especializados en tecnología financiera. Hoy, sin embargo, es un proyecto en marcha, con una hoja de ruta clara y un calendario que avanza con firmeza. El Banco Central Europeo (BCE) lleva tiempo trabajando para que este nuevo formato del euro, completamente digital, sea una realidad en el futuro. Pero ¿en qué punto estamos? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Y lo más importante: ¿cuándo podría convertirse en parte de nuestro día a día?
A continuación, repasamos las principales fases del proyecto para que puedas seguir su evolución de forma clara y sin complicaciones.
El primer paso fue escuchar. En octubre de 2020, el BCE lanzó una consulta pública para recoger la opinión de ciudadanos, instituciones y empresas sobre la necesidad y características de un posible euro digital. El objetivo era detectar preocupaciones y expectativas. La acogida fue positiva, aunque surgieron dudas sobre privacidad, control y convivencia con el efectivo.
Esta fase sirvió para sentar las bases del debate y reforzar el interés institucional por avanzar en la dirección correcta, con cautela pero con visión de futuro.
En julio de 2021 se dio el paso formal más importante hasta el momento: el BCE decidió iniciar una fase de investigación de dos años. Su propósito era estudiar cómo podría diseñarse un euro digital que fuese sencillo de usar, accesible para todos y, al mismo tiempo, seguro.
Durante este periodo se exploraron diferentes opciones tecnológicas, se analizaron modelos de distribución y se realizaron pruebas conceptuales. No se trataba aún de desarrollar el euro digital en sí, sino de entender cómo debería ser para que cumpliera su función sin generar riesgos innecesarios para la economía ni para el sistema bancario.
En octubre de 2023 arrancó la actual fase: la de preparación. Este periodo, que se prolongará hasta al menos octubre de 2025, es clave para sentar las bases operativas del proyecto. En esta etapa se están elaborando los primeros diseños detallados del euro digital, definiendo normas técnicas y seleccionando a posibles socios para desarrollar los sistemas necesarios.
Además, se están preparando los marcos legales para garantizar que cualquier despliegue futuro se haga con todas las garantías jurídicas y respetando los derechos de los ciudadanos. También se realizan pruebas en entornos simulados y colaboraciones con bancos centrales nacionales y entidades financieras.
Será entonces, en octubre de 2025, cuando el BCE decida si da el paso hacia la fase de desarrollo. Esta nueva fase incluiría la puesta en marcha de programas piloto, con pruebas reales en contextos limitados y controlados. No se espera aún una implantación definitiva, pero sí que el euro digital empiece a tomar forma práctica.
Si la decisión es afirmativa, el BCE trabajará con entidades financieras de toda la eurozona para desarrollar los canales de distribución, las aplicaciones de usuario y los mecanismos de integración con los sistemas actuales. Banco Cooperativo Español, como entidad con amplia implantación en el sistema bancario europeo, será una pieza importante en ese engranaje de colaboración.
Esta es, sin duda, la pregunta del millón. Si todo avanza según lo previsto, la fase de desarrollo se extenderá al menos hasta 2027. A partir de entonces, y dependiendo de los resultados obtenidos, se podría iniciar un despliegue gradual entre la población. Por tanto, no es probable que veamos el euro digital como una opción de pago cotidiana antes de 2028.
Eso sí, cuando llegue, no sustituirá al efectivo ni a las cuentas bancarias actuales. Se plantea como un complemento, una alternativa digital directa del dinero emitido por el BCE. Podrás usarlo para pagar, enviar dinero o guardar una cantidad limitada, siempre a través de aplicaciones y servicios autorizados.
En este nuevo escenario, las entidades financieras seguirán teniendo un papel protagonista. No serán reemplazadas, sino todo lo contrario: serán el canal a través del cual se distribuirá y gestionará el euro digital. Serán responsables de ofrecer los servicios asociados, atender a los usuarios y garantizar la operatividad.
En Banco Cooperativo Español nos preparamos para ese futuro con anticipación. Acompañamos cada cambio del sector con cercanía y solvencia. Y, como siempre, cuando el euro digital esté disponible, seremos un aliado clave para ayudarte a incorporarlo a tu día a día de forma sencilla, segura y sin sobresaltos.
Más allá de su nombre o del interés que pueda generar, el euro digital es ante todo una evolución lógica del dinero. Un formato pensado para adaptarse a los nuevos hábitos, con el respaldo de las instituciones europeas y con garantías. No hay que temerlo, sino conocerlo.
Y eso comienza por entender su calendario. Por eso, te lo hemos contado con fechas claras y palabras sencillas. Porque las decisiones financieras del futuro deben tomarse con información, y también con confianza.
Estés en la fase que estés, desde la digitalización diaria hasta los grandes cambios que están por venir, en Banco Cooperativo Español te acompañamos. Y cuando el euro digital llegue a tu bolsillo, estaremos a tu lado para que lo entiendas, lo uses con comodidad y lo integres en tu vida sin complicaciones.