Tendencias en pagos para 2025

Actualidad
Claves de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria y su impacto en productores y comercializadoras. Grupo Caja Rural te ayuda a financiar tus inversiones.
El Congreso ha aprobado la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria, una legislación importante para el sector agroalimentario en España.
Esta nueva ley busca hacer frente a los desequilibrios de poder entre los productores y las grandes comercializadoras. Asegura una distribución más justa y eficiente de los beneficios a lo largo de la cadena de suministro.
La nueva ley introduce varias medidas para mejorar la transparencia y equidad en las relaciones comerciales dentro del sector agroalimentario.
Entre las principales características se incluyen:
La nueva ley prohíbe explícitamente una serie de prácticas comerciales consideradas abusivas:
Se implementan medidas para garantizar una mayor transparencia en las transacciones comerciales:
Busca fortalecer la cadena de valor agroalimentaria mediante:
Promueve prácticas agrícolas sostenibles, tales como:
Reconoce y fortalece el papel de las organizaciones de productores en la negociación colectiva y la defensa de sus intereses. Esto incluye:
Para asegurar el cumplimiento de la nueva ley, se han introducido mecanismos de control y sanciones más estrictas:
Los objetivos principales de la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria son:
La ley tiene como objetivo principal equilibrar las relaciones comerciales entre los diferentes actores de la cadena alimentaria, protegiendo de las prácticas abusivas.
Asegurar que los productores reciban una compensación justa por sus productos. Contribuyendo a la sostenibilidad económica del sector agroalimentario.
Aumentar la transparencia en las transacciones comerciales para evitar abusos y prácticas desleales. Promueve un entorno de negocios más justo y competitivo.
Impulsar la producción local y sostenible. Fomenta el consumo de productos nacionales y reduciendo la huella de carbono asociada a las importaciones.
Algunos críticos argumentan que las restricciones impuestas por la ley podrían llevar a un aumento de los precios de los productos alimentarios. Las comercializadoras podrían trasladar los costes adicionales a los consumidores finales.
Además, existen dudas sobre la capacidad de las autoridades para implementar y controlar eficazmente las nuevas medidas.
En Banco Cooperativo Español entendemos que la adaptación a la nueva Ley de la Cadena Alimentaria puede requerir inversiones significativas. Por ello, ofrecemos una amplia gama de soluciones financieras diseñadas para apoyar a las empresas del sector agroalimentario.
No dudes en contactar con nosotros para descubrir cómo podemos ayudarte a financiar tus inversiones.